INGEDESA, S.A. de C.V. certifica que el documento accesible mediante este código QR ha sido emitido válidamente para la empresa o institución que en él se indica, y cuya vigencia corresponde a la fecha estipulada en el propio certificado.
Nuestro equipo de atención al cliente está aquí para resolver tus dudas. ¡Pregúntanos lo que quieras!
Asistente
Dirección Técnica
Disponible
Asistente
Dirección Administrativa
Disponible
Asistente
Dirección General
Disponible
Laboratorio de ensayo
03
Utilizamos instrumentos de precisión avanzados para dar nuestros servicios. Por tal razón, los resultados de las mediciones son confiables y técnicamente válidos.
Laboratorio de ensayo
02
Es importante hacer pruebas del sistema de conexión a tierra durante la instalación inicial, pero es igual de importante como parte de un programa de mantenimiento preventivo de rutina. Esto porque un sistema de conexión a tierra puede dañarse a lo largo del tiempo debido a situaciones tales como un suelo corrosivo, conexiones eléctricas flojas y componentes dañados.
Servicio como Laboratorio de Ensayo puede realizar las mediciones conforme a la Norma Oficial Mexicana NOM-022-STPS-2015.
INGEDESA tiene la competencia y la acreditación para medir la resistencia a tierra de la red puesta a tierra en los centros de trabajo para prevenir los riesgos por electricidad estática, así como por descargas eléctricas atmosféricas.
Los sistemas de conexión a tierra se instalan para proteger al personal, al equipo y a los edificios, de fallas de conexión a tierra no deseadas y peligrosas. Los sistemas de conexión a tierra prueban para asegurarse de que haya valores adecuados de resistencia de tierra presentes en el sistema.
Laboratorio de ensayo
01
INGEDESA cuenta con la acreditación AL-1504-138/22 como Laboratorio de Ensayo en la norma ISO/IEC 17025:2017(MNX-ES-17025-IMNC-2018) por parte de la Entidad Mexicana de Acreditación a partir del 21 de abril de 2022, por lo que estamos listos para ofrecerte el siguiente servicio:
Un sistema de conexión a tierra no solo debe instalarse correctamente, sino también debe estar diseñado para estar en servicio a lo largo de la vida esperada del sistema eléctrico y seguir operando correctamente incluso después de soportar fallas de altas corrientes.
El sistema de puesta a tierra es el conjunto de elementos como cables, varillas, barras, conectores soldables o mecánicos hechos de materiales conductores de electricidad (metales) que sirven como medio de salida para drenar a tierra las corrientes de falla que pueden originarse por una deficiencia, descuido o defecto en el sistema eléctrico. Las fallas más comunes son: cortos circuitos o descargas eléctricas.
Política de protección de
Datos Personales
En INGEDESA, S.A. de C.V., nos comprometemos a dar cumplimiento a la Ley General de Protección de Datos Personales en Posesión de Sujetos Obligados, publicada en el Diario Oficial de la Federación el 26 de enero de 2017. Su reglamento y Lineamientos que establecen los parámetros, modalidades y procedimiento para la portabilidad de datos personales, publicados en el Diario Oficial de la Federación el 12 de febrero de 2018., de forma tal que todo el personal que participa en actividades administrativas, y auditorias para certificación comprende, conoce y aplica esta política, cuyo propósito consiste en salvaguardar la información sensible relacionada con datos y protección de datos de nuestros clientes y partes interesadas.
Es importante mencionar que solo personal autorizado tiene acceso a datos de nuestros clientes y siempre se firma nuestra política de protección de datos, al igual que la política de imparcialidad, la de conflicto de intereses y la de confidencialidad, mismas que están vinculadas al contrato de prestación de servicios y acciones legales en caso de incumplimiento. De igual forma disponemos del proceso apara atención de quejas y apelaciones para cualquier situación que pueda presentarse en favor de brindar confianza y seguridad.
Política de
Confidencialidad
INGEDESA se compromete a guardar secrecía y a mantener la confidencialidad de toda la información generada en el proceso de certificación. El personal interno y externo de INGEDESA hará uso de la información solamente para las actividades que lleva a cabo, todo el personal tiene firmados acuerdos contractuales con INGEDESA donde se comprometen con la confidencialidad de la información de los clientes y del Organismo de Certificación.
Política de
Imparcialidad
INGEDESA asume el compromiso por ofrecer servicios de auditoría y certificación siguiendo los principios de Integridad, Imparcialidad, Competencia Técnica, Equidad y Confidencialidad. A la continua evaluación de los riesgos de imparcialidad de todo el personal interno y externo para proporcionar servicios confiables a los clientes.
Objetivos de
Calidad
Realizar los servicios de auditoría y certificación cumpliendo al menos 95% dentro de los tiempos establecidos.
Obtener un nivel de satisfacción de los clientes de al menos 95%.
Obtener y mantener la acreditación con EMA.
No recibir ninguna suspensión o cancelación de la acreditación por parte de EMA.
Mantener finanzas sanas.
La alta dirección de INDEGESA se asegura de que las políticas sean entendidas, implementadas y mantenidas en todos los niveles de la organización. Lo anterior mediante la difusión al personal que integra el Organismo de Certificación, esta difusión se realiza a través de correos electrónicos, memorándums, entre otros.